Perú y su transición hacia una transformación energética con sistemas fotovoltaicos

Perú se encuentra en plena transición hacia un modelo energético más limpio y sustentable. En los últimos años, la energía solar ha cobrado un papel fundamental en la generación eléctrica del país, con una participación creciente dentro de su matriz energética. Pero, ¿cuál es la situación actual de la energía solar en Perú? ¿Qué impacto puede tener un sistema fotovoltaico robusto en esta transformación? Descúbrelo a continuación.

También te puede interesar leer: De la inversión al impacto: beneficios de los sistemas fotovoltaicos en México para empresas.

Crecimiento de la energía renovable en Perú

El avance de la energía solar en Perú ha sido significativo. Para 2023, el 60% de la matriz eléctrica del país provino de fuentes renovables, un dato alentador para la sustentabilidad. Sin embargo, la energía solar representó apenas el 2% de esta matriz, lo que dejó un amplio margen para su desarrollo y expansión en los próximos años.

Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas de Perú gestiona una cartera de 26 proyectos de generación eléctrica con energías renovables, de los cuales 11 corresponden a centrales fotovoltaicas. Estas iniciativas buscan fortalecer la participación de la energía solar en la generación eléctrica y diversificar las fuentes de energía en el país.

¿Cómo beneficia un sistema fotovoltaico robusto a Perú?

El uso de sistemas fotovoltaicos en Perú tiene un impacto positivo en múltiples ámbitos:

Reducción de emisiones de gases contaminantes

Al sustituir fuentes de energía basadas en combustibles fósiles, la energía solar contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO₂. Esto no solo mitiga el cambio climático, sino que también mejora la calidad del aire en las ciudades.

Acceso a energía en zonas rurales

Perú es un país con una geografía desafiante, donde muchas comunidades en zonas rurales aún carecen de acceso a la electricidad. Los sistemas fotovoltaicos representan una solución eficaz y sustentable para abastecer de energía a estas áreas, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y facilitando el desarrollo de actividades productivas.

Generación de empleo y desarrollo económico

El crecimiento del sector solar también impulsa la generación de empleos en diversas áreas, desde la fabricación e instalación de paneles solares hasta el mantenimiento y gestión de proyectos energéticos. Esto contribuye a dinamizar la economía local y nacional.

Retos y oportunidades

A pesar de los avances, aún existen desafíos que deben superarse para que la energía solar alcance su máximo potencial en el país.

  • Infraestructura y regulaciones: uno de los principales desafíos es mejorar la infraestructura y las regulaciones que faciliten la inversión en energías renovables. Se requiere un marco normativo que incentive el desarrollo de proyectos solares y promueva su integración a la red eléctrica nacional.
  • Fomentar la investigación y el desarrollo: invertir en investigación y desarrollo de tecnologías solares permitiría mejorar la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos y reducir sus costos. Además, es clave fortalecer la capacitación de profesionales en el sector para garantizar la implementación y el mantenimiento adecuado de estas soluciones.

Un futuro prometedor

La transición energética de Perú está en marcha y la energía solar juega un papel fundamental en este proceso. Con una mayor inversión, regulaciones adecuadas y conciencia sobre los beneficios de la energía solar, el país tiene el potencial de consolidarse como un referente en energías renovables en Latinoamérica.

El crecimiento de las energías renovables en Perú no solo es una oportunidad para fortalecer su matriz eléctrica, sino también un paso crucial hacia un futuro más limpio, autosuficiente y sustentable.

Siga las páginas de Instagram y LinkedIn de APsystems para estar al día con las últimas innovaciones en sistemas de energías renovables. Encuentra nuestras soluciones a través de nuestros socios en la región.